sábado, 4 de septiembre de 2010

Paradigma del cuidado



Paradigma del cuidado Después de haber conquistado toda la Tierra, a costa del fuerte estrés de la biosfera, es urgente y urgentísimo que cuidemos lo que quedó y que regeneremos lo vulnerado. Esta vez o cuidamos o vamos al encuentro de lo peor. Por eso, urge pasar del paradigma de la conquista al paradigma del cuidado.
Si reparamos bien, el cuidado es tan ancestral como el universo. Si después del Big bang no hubiese habido cuidado por parte de las fuerzas directivas por las que el universo se auto-crea y se auto-regula, a saber, la fuerza gravitatoria, la electromagnética, la nuclear fuerte y la nuclear débil, todo se habría expandido demasiado impidiendo que la materia se adensase y formase el universo que conocemos. O todo se habría retraído a punto de colapsarse el universo sobre sí mismo en interminables explosiones.
Pero no fue así. Todo se procesó con un cuidado tan sutil, en fracciones de milmillonésimas de segundo, que permitió que estemos aquí para hablar de todas estas cosas. Ese cuidado se potenció cuando surgió la vida, hace 3.800 millones de años. La bacteria originaria, con cuidado singularísimo, dialogó químicamente con el medio para garantizar su supervivencia y evolución. El cuidado se hizo aún más complejo cuando surgieron los mamíferos, de donde también venimos nosotros, hace 125 millones de años, y con ellos el cerebro límbico, el órgano del cuidado, del afecto y del enternecimiento.
Y el cuidado ganó centralidad con la emergencia del ser humano, hace 7 millones de años. La esencia humana, según una tradición filosófica que viene del esclavo Higinio, bibliotecario de César Augusto, que nos legó la famosa fábula 220 del cuidado hasta Martin Heidegger, el filósofo, reside exactamente en el cuidado.
El cuidado es esa condición previa que permite la eclosión de la inteligencia y de la amorosidad. Es el orientador anticipado de todo comportamiento para que sea libre y responsable, en fin, típicamente humano. El cuidado es un gesto amoroso con la realidad, gesto que protege y trae serenidad y paz. Sin cuidado nada de lo que está vivo, sobrevive. El cuidado es la fuerza mayor que se opone a la ley suprema de la entropía, el desgaste natural de todas las cosas hasta su muerte térmica, pues todo lo que cuidamos dura mucho más.
Hoy necesitamos rescatar esta actitud, como ética mínima y universal, si queremos preservar la herencia que recibimos del universo y de la cultura y garantizar nuestro futuro. El cuidado surge en la conciencia colectiva siempre en momentos críticos. Florence Nightingale (1820-1910) es el arquetipo de la enfermera moderna. En 1854 partió de Londres con 38 colegas con destino a un hospital militar en Turquía, donde se trababa la guerra de Crimea. Imbuida de la idea de cuidado, en dos meses consiguió reducir la mortalidad del 42% al 2%. La primera Gran Guerra destruyó las certezas y produjo profundo desamparo metafísico. Fue cuando Martin Heidegger escribió su genial Ser y Tiempo (1927), cuyos párrafos centrales (§ 39-44) están dedicados al cuidado como ontología del ser humano.
En 1972 el Club de Roma lanza la alarma ecológica sobre el grave estado de salud de la Tierra. En el 2001 termina en la Unesco la redacción de la Carta de la Tierra, texto de la nueva conciencia ecológica y ética de la humanidad. Los muchos documentos producidos se centran en el cuidado (care), como la actitud obligatoria para con la naturaleza. Seres de cuidado entre nosotros son doña Zilda Arns con los niños y dom Helder Câmara con los pobres. Son arquetipos que inspiran el cuidado y el salvamento de toda vida.

sábado, 13 de febrero de 2010

Proyecto de capacitación docente en el Chaco



Educar para la solidaridad.
Propuesta pedagógica para celebrar el Bicentenario.
“Planificación general de las Jornadas de Capacitación”


Fundamentación:
En homenaje a aquellos y aquellas que han soñado con una patria libre, en las proximidades del bicentenario de la revolución de mayo, hemos querido ofrecer este espacio de formación docente.
Teniendo como marco referencial los principios enunciado el articulo 3 de la Ley Nacional de Educación (ley 26.206) que establece que la educación es una prioridad nacional y se constituye en política de estado para construir una sociedad mas justa, reafirmar la soberanía ye identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y favorecer el desarrollo económico social de la nación y el articulo 11 inciso C, que establece que la educación tiene como fin brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacifica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural. Entendemos que no habrá educación que garantice estos principios si los docentes no reciben sólida formación en esta sentido, en este proyecto de educación y país.
Proponemos la solidaridad como camino de construcción de una sociedad más justa y humana. Porque hemos aprendido primero que es posible aprender en la solidaridad y que las experiencias solidarias educan con mayor eficacia que si solo nos limitamos al aprendizaje áulico estático. Creemos que es posible unir educación y solidaridad, ver la realidad y transformarla desde el lugar que nos toca como alumnos o docentes, creemos en el poder transformador del trabajo comunitario, creemos que la acción solidaria es un modo de aprendizaje significativo.
Soñamos con un país que nos incluya a todos y todas y para eso necesitamos saber mirar, pensar, actuar, comprometernos, responsabilizarnos de la historia común que nos toco vivir, en la casa común: Chaco- Argentina-Nuestra Tierra.
Objetivos Generales:
§ Favorecer el desarrollo y la aplicación de una educación liberadora y solidaria a través del compromiso con la realidad.
§ Desarrollar la educación para la solidaridad como camino de desarrollo persona y de construcción de una sociedad más justa.
§ Valorar y conocer nuestra historia común para fomentar nuestro compromiso como ciudadanos y educadores.
§ Socializar nuestro trabajo docente compartiendo experiencias, trabajos realizados, inquietudes, aportes personales, materiales didácticos., etc.
Objetivos Específicos:
§ Lograr una mirada optimista de las personas y de la historia y el cuidado responsable de los más vulnerables.
§ Redescubrir la educación como camino de transformación de las causas que generan realidades injustas.
§ Analizar la propuesta pedagógica de la prosocialidad para adquirir la sabiduría de vida.
§ Elaborar contenidos prosociales para nuestra práctica pedagógica.
§ Analizar nuestras formas personales de comunicarnos y como argentinos/as.
§ Analizar la compasión como actitud prosocial.
§ Identificar las causas que generan injusticias que deshumanizan y buscar acciones que nos comprometan con la transformación en realidades mas humanas
§ Conocer y valorar las diversas propuestas de solidaridad que existen en el mundo actual, en la Argentina y en el Chaco.
§ Conocer y reflexionar sobre la vinculación entre aprendizaje y solidaridad.
§ Proyectar y evaluar iniciativas de aprendizaje-servicio.

1er Tramo: Educar para la solidaridad 1
Encuentro 1: La prosocialidad en la escuela
(Febrero)
Objetivos específicos:
§ Desarrollar una mirada optimista de las personas y de la historia, teniendo en cuenta el cuidado responsable de los más vulnerables.
§ Redescubrir la educación como camino de transformación de las causas que generan realidades injustas.
§ Analizar la propuesta pedagógica de la prosocialidad para adquirir la sabiduría de vida.
§ Elaborar contenidos prosociales para nuestra práctica pedagógica.
Contenidos conceptuales:
  • Fundamentos antropológicos y éticos de la prosocialidad
  • La prosocialidad
§ Acciones y conductas prosociales
§ Programas de educación prosocial
§ Análisis prosocial en el contexto educativo
Metodología del encuentro:
  • Dinámica de presentación de los participantes: “Mis emociones frente a la propia capacitación”
  • Presentación: objetivos / contenidos /metodología / evaluación / formas de acompañamiento a través de un powe point.
1. Motivar el interés por la temática del encuentro.
2. Compartir experiencias pedagógicas.
3. Reflexionar sobres nuestras experiencias pedagógicas
4. Aportar contenidos y herramientas para optimizar nuestras prácticas pedagógicas
5. Elaborar actividades para aplicar en el aula.
6. Acompañar a los docentes por medios electrónicos.
Resumen de los contenidos
La Prosocialidad es la tendencia hacia el bienestar social a través de acciones individuales y grupales que contribuyan a beneficiar a las personas, sin intereses secundarios o personales (utilitarismo).
“Aquellos comportamientos que, sin la búsqueda de recompensas externas intrínsecas o materiales, favorecen a otras personas o grupos, según los criterios de estos, o metas sociales objetivamente positivas y que aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad positiva de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes, salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de los individuos o grupos implicados”. (Robert Roche Olivar)

Categoría de acciones prosociales:
1. Ayuda Física: Conducta no verbal que procura asistencia de otras personas para cumplir un determinado objetivo, y que cuenta con la aprobación de las mismas.
2. Servicio Físico: Conducta que elimina la necesidad a los receptores de la acción de intervenir físicamente en el cumplimiento de una tarea o cometido, y que concluye con la aprobación o satisfacción de estos.
3. Dar: Entregar objetivos, alimentos o posesiones a otros perdiendo su propiedad de uso.
4. Ayuda verbal: Explicación o instrucción verbal o compartir ideas o experiencias vitales, que son útiles y deseables para otras personas o grupos en la consecución de un objetivo.
5. Consuelo verbal: Expresiones verbales para reducir la tristeza de personas apenadas o en apuros y aumentar su ánimo.
6. Confirmación y valorización positiva del otro: Expresiones verbales para confirmar el valor de otras personas o aumentar la autoestima de las mismas, incluso ante terceros (Interpretar positivamente conductas de otros, disculpar, interceder, mediante palabras de simpatía, alabanza o elogio).
7. Escucha profunda: Conductas meta verbales y actitudes de atención que expresan acogida paciente pero activamente orientada a los contenidos expresados por el interlocutor en una conversación.
8. Empatía: Conductas verbales que, partiendo de un vaciado voluntario de contenidos propios, expresan comprensión cognitiva de los pensamientos del interlocutor o emoción de estar experimentando sentimientos similares a los de éste.
9. Solidaridad: Conductas físicas o verbales que expresan aceptación voluntaria de compartir las consecuencias, especialmente penosas, de la condición, estatus, situación o fortuna desgraciadas de otras personas, grupos o países.
10. Presencia positiva y unidad: Presencia personal que expresa actitudes de proximidad psicológica, atención, escucha profunda, empatía, disponibilidad para el servicio, la ayuda y la solidaridad para con otras personas y que contribuye al clima psicológico de bienestar, paz, concordia, reciprocidad y unidad en un grupo o reunión de dos o más presentes.
Actividades para el docente:
- Observar una presentación audiovisual
- Analizar un audiovisual y/o historietas
- Responder preguntas disparadoras respecto de la experiencia personal en el aula con respecto al tema.
- Leer un texto de ROCHE OLIVAR, R. “Desarrollo de la inteligencia emocional desde los valores y actitudes prosociales”
- Exponer conclusiones en un plenario.
- Planificar para aplicar algunas acciones prosociales en el aula.
- Evaluar por medio de las herramientas obtenidas en el curso el trabajo hecho en el aula.
Criterios de Evaluación:
- Presentación y elaboración de los trabajos propuestos en la jornada, en el tiempo que se acordado con los docentes.

Encuentro 2: Mejorar nuestra comunicación
(Abril)
Objetivos específicos:
§ Analizar nuestras formas de comunicarnos.
§ Vivenciar la importancia de una mayor profundidad en nuestra comunicación
Contenidos conceptuales:
  • La comunicación profunda
§ Nuestros modos de comunicarnos
§ Características de la comunicación profunda
§ Los niveles de comunicación profunda
§ La comunicación en Argentina
Metodología del encuentro:
  • Primer momento: Socializar. Compartir el trabajo realizado en el aula.
1. Motivar el interés por la temática del encuentro.
2. Compartir experiencias pedagógicas
3. Reflexionar sobres nuestras experiencias pedagógicas
4. Aportar contenidos y herramientas para optimizar nuestras prácticas pedagógicas
5. Elaborar actividades para aplicar en el aula
6. Acompañar a los docentes por medios electrónicos
Resumen de los contenidos:
Los niveles de comunicación:
1.- Nivel informativo: Comentamos lo que hacemos: relatamos lo que hicimos durante el día como si fuera un noticiero. Podemos comentar como telegrama o con detalles (hay muchos subniveles). Este nivel es muy importante para nuestra cultura marcada por la eficiencia, los roles y funciones. Ocupa el 85%-90% de toda nuestra comunicación
2.- Nivel de opiniones: Nos relacionamos desde lo que pensamos: diálogo acerca de algo que está pasando. Opinamos acerca de distintas cosas. No me revela, ni me rebela.
3.- Nivel de historias de vida: Comunicamos experiencias de vida: compartimos con otros nuestras experiencias de vida, aquellas cosas que nos marcaron a lo largo de la vida como hechos positivos y negativos. Compartimos los valores y desvalores que aprendimos en la vida cotidiana y que queremos vivir en nuestra vida. Aquí tiene mucho que ver las cosas que aprendimos en nuestra familia, el barrio, etc. Compartimos entre el 5% al 10% de nuestra comunicación.
4.- Nivel de sentimientos: Revelamos nuestros sentimientos: todo aquello que nos da bronca, miedo vergüenza, tristeza, alegría, gozo, etc.
5.- Nivel de deseos y necesidades: Desnudamos lo que necesitamos: somos personas necesitadas con deseos propios. La diferencia con los reclamos. Revelamos nuestros límites. Somos vulnerables Apenas el 5% de nuestra comunicación.
6.- Nivel de la propia mismidad: Nos encontramos con nuestra ser más profundo y el ser más profundo del otro: Soy yo mismo sin máscaras. Este con-tacto implica que también integramos a nuestro cuerpo. Aquí nos encontramos con la fuente de nuestra creatividad y entusiasmo. Estamos frente a nuestro misterio inagotable
7.- Nivel de la trascendencia: Nuestra yo más profundo puede desbordar o abrirnos a lo trascendente.
Actividades para el docente:
- Realizar ejercicios de comunicación: “Yo lo miro así” “¿Es así? “Comunicarnos sin saber de que se trata”.
- Reflexionar y extraer conclusiones de las dinámicas de comunicación propuestas
- Observar una presentación audiovisual: TVR “El negocio de la inseguridad”.
- Leer de un texto de Juan Berra sobre Los siete niveles de la comunicación:
- Generar un debate sobre un tema de la actualidad nacional.
- Planificar acciones para optimizar la comunicación en el aula.
- Evaluar por medio de las herramientas obtenidas en el curso el trabajo hecho en el aula.
Criterios de Evaluación:
- Presentación y elaboración de los trabajos propuestos en la jornada, en el tiempo que se acordado con los docentes.

Encuentro 3: Pensar la compasión
(Junio)
Objetivos específicos:
§ Analizar la compasión como actitud prosocial.
§ Identificar las causas de la crueldad humana y buscar las bases para una civilización más humana.
§ Desarrollar la capacidad de análisis crítico ante la realidad actual nacional e internacional.
Contenidos conceptuales:
§ La compasión.
§ Definición de compasión.
§ La compasión y sus contrarios.
§ Los niveles de la compasión.
§ La compasión como ruptura con el orden social injusto.
§ La compasión en la comunidad educativa.
§ Técnicas de análisis de realidad.
Metodología del encuentro:
  • Primer momento: Socializar. Compartir el trabajo realizado en el aula.
1. Motivar el interés por la temática del encuentro.
2. Compartir experiencias pedagógicas
3. Reflexionar sobres nuestras experiencias pedagógicas
4. Aportar contenidos y herramientas para optimizar nuestras practicas pedagógicas
5. Elaborar actividades para aplicar en el aula
6. Acompañar a los docentes por medios electrónicos
Resumen de los contenidos:
Se puede decir que la compasión orienta la conducta moral en un doble nivel. Primero, frena los impulsos de realizar acciones que pudieran causar sufrimiento (función negativa); pero además, orienta a buscar el bien del otro (función positiva). Es importante subrayar que tanto los críticos como los más ardientes defensores de la compasión coinciden en pensar que aquel que contempla impasible e indiferente el sufrimiento, no merece el calificativo de humano. La compasión me descubre la alteridad y una realidad compleja. En primer lugar, me descentra, me hace experimentar que lo que le ocurre al otro me concierne y afecta. Yo no soy el centro. El “otro” podría ser yo y nada humano puede serme ajeno. Es así una emoción empática (con-padecer) por la que tratamos de ponernos en lugar de otro y es matriz de la sociabilidad. La compasión supone aceptar que no soy impasible, sino frágil y vulnerable, que basta un segundo para que el rumbo de la vida cambie radicalmente. Los otros no son extraños sino compañeros de sufrimiento. No puede añadirse al dolor de las víctimas, como nuevo agravio, la impasibilidad e indiferencia de los demás. Pero hay un segundo momento. Una vez que me siento al lado de las víctimas, salvada la distancia que me hace ver en el otro a un extraño y no a alguien próximo, la compasión llama a mi responsabilidad e invita a una ética de la alteridad. El rostro del otro hace una llamada. Me hace preguntarme qué puedo hacer, ante una experiencia de sinsentido que pide una respuesta.
Actividades para el docente:
- Analizar la compasión desde diversas posturas filosóficas y religiosas contemporáneas.
- Debatir a partir del video “En mi tierra”.
-Leer un articulo del libro Pensar la compasión, de Miguel Garcñia-Baró y Alicia Villar Ezcurra
- Reflexionar sobre las diferentes realidades de injusticia aplicando diferentes técnicas de análisis de la realidad.
- Elaborar afiches y compartir en plenario lo reflexionado.
- Pensar y realizar una actividad para desarrollar con los alumnos, aplicando alguna de las herramientas ofrecidas, que tenga como objetivo aprender a mirar las realidades que generaran sufrimiento para nosotros o para otros.
- Evaluar por medio de las herramientas obtenidas en el curso el trabajo hecho en el aula.
Criterios de Evaluación:
- Presentación y elaboración de los trabajos propuestos en la jornada, en el tiempo que se acordado con los docentes.

Encuentro 4: El aprendizaje-servicio I: Fundamentos teoricos y experiencias concretas
(Agosto)
Objetivos específicos:
§ Conocer la propuesta del aprendizaje-servicio.
§ Valorar el camino realizado en Argentina con la propuesta del aprendizaje servicio.
Contenidos conceptuales:
§ El aprendizaje servicio
§ Las experiencias de trabajos solidarios de algunas escuelas en nuestro país.
Metodología del encuentro:
Primer momento: Socializar. Compartir el trabajo realizado en el aula.
1. Motivar el interés por la temática del encuentro.
2. Compartir experiencias pedagógicas
3. Reflexionar sobres nuestras experiencias pedagógicas
4. Aportar contenidos y herramientas para optimizar nuestras practicas pedagógicas
5. Elaborar actividades para aplicar en el aula
6. Acompañar a los docentes por medios electrónicos
Resumen de los contenidos:
“El aprendizaje-servicio podría definirse en primera instancia, como una metodología de enseñanza y aprendizaje mediante la cual los jóvenes desarrollan sus conocimientos y competencias a través de una práctica de servicio a la comunidad.”(Tapia, 2000)
Se trata de sostener simultáneamente dos intencionalidades: la intencionalidad pedagógica, mejorando la calidad de los aprendizajes en tanto se articula teoría y práctica, y la intencionalidad solidaria de ofrecer una respuesta participativa a una necesidad social.
Para el Ministerio de Educación de la Nación Argentina el aprendizaje-servicio puede definirse como: “un servicio solidario desarrollado por los estudiantes, destinado a atender necesidades reales y efectivamente sentidas de una comunidad, planificado institucionalmente en forma integrada con el currículo, en función de los aprendizajes de los estudiantes”
Actividades para el docente:
- Analizar experiencias de aprendizaje servicio que se realizan en escuelas argentinas.
- Leer un artículos de María Nieves Tapia sobre Aprendizaje y servicio solidario y exponer en plenario las conclusiones.
- Observar una presentación audiovisual
- Elaborar estrategias para motivar a directivos, docentes y alumnos en la propuesta del aprendizaje servicio.
Criterios de Evaluación:
- Presentación y elaboración de los trabajos propuestos en la jornada, en el tiempo que se acordado con los docentes.

2do. Tramo: Educar para la solidaridad 2
Encuentro 5: El aprendizaje-servicio II: Experiencias concretas y pasos para la elaboración de un proyecto
(Septiembre)
Objetivos específicos:
§ Proyectar iniciativas de aprendizaje-servicio.
§ Desarrollar la capacidad de unir teoría y practica, contenidos conceptuales y solidaridad.
Contenidos conceptuales:
§ El aprendizaje servicio
§ Las etapas para elaborar un proyecto de aprendizaje servicio.
Metodología del encuentro:
Primer momento: Socializar. Compartir el trabajo realizado en el aula.
1. Motivar el interés por la temática del encuentro.
2. Compartir experiencias pedagógicas
3. Reflexionar sobres nuestras experiencias pedagógicas
4. Aportar contenidos y herramientas para optimizar nuestras practicas pedagógicas
5. Elaborar actividades para aplicar en el aula
6. Acompañar a los docentes por medios electrónicos
Resumen de los contenidos:
ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE-SERVICIO
  • PRIMERA ETAPA: INTENCIONALIDAD E IDENTIFICACIÓN DEL DESAFÍO
  • SEGUNDA ETAPA: DISEÑO DEL PROYECTO
  • TERCERA ETAPA: EJECUCIÓN
  • CUARTA ETAPA: EVALUACIÓN
PRIMERA ETAPA: INTENCIONALIDAD E IDENTIFICACIÓN DEL DESAFÍO
La intención de poner en marcha un proyecto de aprendizaje-servicio implica una toma de decisiones que puede tener diferentes puntos de partida:
1. El interés de una institución educativa por la práctica de la solidaridad en otra
comunidad.
2. La necesidad de responder a una demanda concreta y sentida por la comunidad.
3. La necesidad de responder a problemas que surjan de la lectura de la realidad en la que están insertos sus propios alumnos
Identificación del problema
Para organizar una actividad de aprendizaje-servicio en la que se apunte a atender una necesidad comunitaria efectivamente sentida, resulta vital la participación de toda la comunidad educativa. Desde esta perspectiva, la inclusión de los representantes de las organizaciones de la comunidad, o de personas significativas del barrio o localidad, constituye un aporte necesario y enriquecedor.
SEGUNDA ETAPA: DISEÑO DEL PROYECTO
Los docentes poseen en general una larga experiencia de diseño de proyectos
pedagógicos, tanto en lo que se refiere a los Proyectos Educativos Institucionales como a las planificaciones de la tarea del aula. El diseño de un proyecto de aprendizaje-servicio incorpora las herramientas básicas de la planificación pedagógica y algunas cuestiones referidas a la ejecución del proyecto en un contexto no escolar. Para el diseño del proyecto pueden tenerse en cuenta las siete preguntas clásicas de la planificación:
  • ¿PARA QUÉ? Objetivos del proyecto
  • ¿POR QUÉ? Fundamentación
  • ¿QUIÉNES? Responsables del proyecto
  • ¿A QUIÉNES? Destinatarios del servicio a prestar
  • ¿CON QUÉ? Viabilidad y financiamiento
  • ¿CÓMO? Definición de actividades a realizar por cada uno de los protagonistas
  • ¿CUÁNDO? Estimación de tiempos aproximados para cada actividad.
  • ¿PARA QUÉ? Objetivos del proyecto
TERCERA ETAPA: EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Una vez puesto en marcha el proyecto, todos los actores involucrados -desde el coordinador y los alumnos hasta los organismos comunitarios incluidos en la planificación-, participarán en una red de trabajo conjunta a fin de llevar a término las tareas.
CUARTA ETAPA: EVALUACIÓN
Es sabido que “evaluar” significa reflexionar sobre los logros e impactos de las acciones que hemos realizado para poder corregir errores, valorar los aciertos y eventualmente, hacer las modificaciones que se consideren necesarias.
En el caso del aprendizaje-servicio, es necesario tener en cuenta que: “Además de aprender el contenido y adquirir habilidades, los estudiantes estarán aprendiendo acerca de una cuestión social (...) La comprensión de los estudiantes sobre la problemática social más amplia necesita ser evaluada. Este es un elemento crítico que distingue al aprendizaje-servicio del servicio comunitario y es lo que en definitiva hace que el aprendizaje-servicio sea más que un simple proyecto educativo para ser algo que marca una efectiva diferencia en la comunidad. Básicamente en referencia a la evaluación no es suficiente hacer que los estudiantes hagan un proyecto de aprendizaje-servicio y después tomarles una prueba escrita al final del proyecto. El aprendizaje-servicio tiene múltiples dimensiones de aprendizaje y el docente debe evaluar el desempeño en cada una de esas dimensiones.” Furco, Andrew, El rol del docente en el desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio.
Actividades para el docente:
- Observar la presentación audiovisual.
- Leer un artículo de María Nieves Tapia sobre La solidaridad como pedagogía y exponer en plenario las conclusiones.
- Elaborar un proyecto breve de aprendizaje servicio junto con los alumnos.
Criterios de Evaluación:
- Presentación y elaboración de los trabajos propuestos en la jornada, en el tiempo que se acordado con los docentes.

Encuentro 6: Pensar la solidaridad: Evaluación.
(Octubre)
Objetivos específicos:
§ Ponderar las diversas propuestas de solidaridad que existen en el mundo actual.
§ Reflexionar sobre la vinculación entre aprendizaje y solidaridad.
Contenidos conceptuales:
  • La solidaridad
§ Hacia una definición de solidaridad
§ Cultura y solidaridad
§ La solidaridad como contenido conceptual, procedimental y actitudinal.
§ Las propuestas de solidaridad actuales.
Metodología del encuentro:
Primer momento: Socializar. Compartir el proyecto de aprendizaje servicio.
1. Motivar el interés por la temática del encuentro.
2. Compartir experiencias pedagógicas
3. Reflexionar sobres nuestras experiencias pedagógicas
4. Aportar contenidos y herramientas para optimizar nuestras practicas pedagógicas
5. Evaluación.
Resumen de los contenidos:
No siempre es fácil diferenciar las prácticas de aprendizaje-servicio en sentido estricto de otras prácticas de intervención comunitaria desarrolladas en ámbitos educativos. Una herramienta útil para discriminarlas es el gráfico de “los cuadrantes del Aprendizaje-Servicio” ideado por la Universidad Standford, con algunas adaptaciones nuestras (Tapia, 2000).
Trabajos de Campo: se ubican aquí las actividades de investigación que involucran a los estudiantes con su comunidad, pero considerada ésta exclusivamente como objeto de estudio. La finalidad del trabajo de campo o en terreno es el aprendizaje de contenidos curriculares, pueden ser: una salida a una reserva ecológica (Cs. Naturales); entrevista a ancianos (Cs. Sociales); pasantías o prácticas pre-profesionales de estudiantes de educación superior. Este tipo de actividades involucran el conocimiento de la realidad, pero no se proponen transformarla. Su vinculación es meramente instrumental.
Iniciativas solidarias asistemáticas: son actividades ocasionales que atienden una necesidad puntual, su finalidad es solidaria pero desarrollan poca o ninguna integración con el aprendizaje curricular de los alumnos. Las más típicas son las “campañas de recolección”, los festivales y otras actividades a “beneficio” y ciertos “padrinazgos” de escuelas rurales asumidos ocasionalmente, en forma desarticulada con los aprendizajes. La calidad del servicio de este tipo de iniciativa se considera baja, porque una acción asistemática tiene escasas posibilidades de generar soluciones duraderas a un problema social Y por lo general, no involucran un compromiso personal de los estudiantes. No obstante, las iniciativas solidarias asistemáticas, aún las más efímeras, pueden generar beneficios positivos para el aprendizaje de los estudiantes: estimulan actitudes participativas y solidarias, sensibilizan frente a problemas sociales, favorecen el clima de convivencia, etc.
Servicio Comunitario Institucional: este tipo de experiencias educativas se caracterizan por ser parte de la propuesta institucional, asumidas formalmente por la conducción educativa, en función del marco axiológico que incluye la formación de los alumnos en la solidaridad, actitudes de servicio o de participación ciudadana. Ejemplos clásicos son los “voluntariados estudiantiles”, los “grupos misioneros” etc. Al estar insertos en el PEI, este tipo de acciones de servicio a la comunidad tienen mayor continuidad y calidad. Sin embargo, no siempre ni necesariamente, se articulan con los aprendizajes curriculares. No constituyen experiencias de aprendizaje servicio, en tanto tienen una finalidad educativa amplia (ligada en general a la formación en valores y actitudes) pero no planifican formalmente la articulación entre la actividad comunitaria y los contenidos curriculares que se dan en el aula.
Experiencias de Aprendizaje- servicio: son aquellas que ofrecen simultáneamente una alta calidad de servicio, y un alto grado de integración con los aprendizajes formales, implican una continuidad en el tiempo, y el compromiso institucional, articulando explícitamente las actividades comunitarias con el logro de los objetivos educativos propios del nivel y modalidad educativa de que se trate. ¿Cuándo una experiencia educativa solidaria se convierte en una experiencia de aprendizaje servicio?
Cuando el servicio concreto a la comunidad está planificado, en función del PEI, y de las demandas reales y sentidas de la comunidad; con la participación de toda la comunidad educativa, y el activo protagonismo de los alumnos, desde el diagnóstico y diseño hasta la gestión y evaluación de la experiencia; para brindar un servicio eficaz y valioso, según sus posibilidades y capacidades que ofrezca un alto nivel de respuesta a las necesidades comunitarias priorizadas, y a un aprendizaje significativo y de calidad para los alumnos.
Actividades para el docente:
  • Observar la presentación audiovisual.
  • Leer un artículo de Vidal, Para comprender la solidaridad y exponer en plenario las conclusiones y comparar con el proyecto pensado.
  • Analizar historietas que muestren actitudes solidarias.
  • Evaluar el curso
  • Presentar evaluación final.
Evaluación Final:
Los docentes deberán, de forma personal o grupal:
§ Elaborar un proyecto de intervención solidaria con los alumnos.
§ Ejecutar un proyecto de intervención solidaria.
Criterios para la Evaluación Final:
§ 100% de asistencia al curso.
§ Presentación y aprobación de los trabajos.
§ Presentación y aprobación del trabajo final.

Bibliografía fundamental
  • Roche Olivar, R. “Desarrollo de la inteligencia emocional desde los valores y actitudes prosociales”, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2007.
  • Berra Juan, Los siete niveles de la comunicación, Editorial SB; Buenos Aires 2009.
  • Baró – Ezcurra, Pensar la compasión, Comillas, Madrid 2008.
  • Tapia , M. N., Aprendizaje y servicio solidario, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2006
  • Tapia , M. N., La solidaridad como pedagogía, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2006
  • Vidal, Para comprender la solidaridad, EVD, Navarra 1996.
  • Varios, Aprendizaje servicio, Troquel, Buenos Aires 2001
  • Araguren J., Reinventar la solidaridad, PPC, Madrid 2008
  • Varios, Educación solidaria, Eudeba, Buenos Aires 2008
Observaciones:
-
- Por medio de un blog los docentes podrán compartir sus trabajos en el aula, sus inquietudes y experiencias.
- Deberán enviar al blog o al correo electrónico los trabajos propuestos en un periodo de 20 días después de haber presenciado el encuentro para poder realizar el acompañamiento adecuado.
- El trabajo final constará de la elaboración personal o grupal de un Proyecto de Aprendizaje Servicio.


 Prof. Analía C. Fernández - Prof. Leonardo R. Moreno


Resistencia, 30 de octubre del 2010.