Mostrando entradas con la etiqueta feria de ciencias solidarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feria de ciencias solidarias. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

III Feria de Ciencias por una cultura solidaria





Lunes 2 de junio del 2014

Querida comunidad educativa:

Como en los años anteriores próximamente celebraremos la III Feria de Ciencias por una cultura solidaria. Este año con la diferencia que se realizará en cada establecimiento educativo siguiendo el siguiente cronograma:
-Ju 19 de junio: en Escuela El Ave María primario y secundario.
-Ju 26 de junio: en Escuela San Pio X inicial y primario.
-Vi 27 de junio: en Instituto San Pio X secundario.
-Ju 3 de julio: en Instituto Don Orione.
-Vi 4 de julio: Conferencia sobre “Argentina bicontinental y la Pampa azul” para 4to, 5to y 6to año de la escuela secundaria de 8 a 10 hs en el IDO.
La Feria es la muestra de los trabajos educativos de nuestras escuelas, pero fieles a la etimología de la palabra quiere ser también una fiesta educativa, donde reine la alegría y el compartir fraterno. Es un lugar de encuentro. Y nosotros hoy tenemos necesidad de esta cultura del encuentro para conocernos, para amarnos, para caminar juntos” (Francisco) Se encuentran las familias, los alumnos y los educadores de la Comunidad Educativa.
Es una Feria de Ciencias donde mostramos el corazón de nuestras escuelas, lo esencial de nuestra misión educativa y  el proceso educativo que llevan adelante educadores y alumnos.  Todas las ciencias participan. La Feria es un “abrir la mente y el corazón a la realidad”, un mostrar como “cultivamos en nosotros lo verdadero, el bien y lo bello” (Francisco)
Lo importante es entender que en la Feria mostramos los trabajos que se vienen realizando durante el año y no que creamos trabajos para mostrar en la Feria. Mostramos y compartimos el proceso educativo que venimos haciendo en el día a día de la labor educativa.
Es una Feria de Ciencias para la Solidaridad. Es solidaria en varios sentidos. Porque podemos definir a la pedagogía orionita como educación para la solidaridad, y entonces se entiende que nos hayamos propuesto que el fin de estos trabajos de ciencias sea solidario; y porque solidario indica una causa común, indica solidez y firmeza de la comunidad educativa, que a pesar de sus problemas y fragilidades, se reúne para mostrar lo mejor de sí misma. La solidaridad “supone crear una nueva mentalidad que piense en términos de comunidad, de prioridad de la vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos” (Francisco).
La Feria quiere ser un gesto de adhesión filial al Papa por eso se celebra en el mes de junio, cerca de la fiesta de San Pedro y San Pablo.
La Feria de Ciencias por una cultura solidaria tiene un objetivo general: Mostrar que se “estudia para conocer a Dios y poder amarlo mejor; y para conocer las necesidades del prójimo y poder ayudarlo mejor” (San Luis Orione).  Y un objetivo específico que se renueva cada año. El lema para el 2014 es: “Cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros…”
Por último les recordamos que cada Feria será visita por los alumnos de las otras escuelas y que la visita de los padres se realizará a partir de las 11 hs en el turno mañana y de las 16 hs en el turno tarde.

Los saludamos fraternalmente:

Claudia Rios - Patricia Vega – Mónica De Angellis– Guillermo Chiaradia – Julio Moresi – Eduardo Candocia– Mariana Castellazzi – Lorena Gomes - Claudio Franzese – Nicolás Bautovic – Leonardo Moreno
-Equipo de conducción de la Comunidad Educativa Orionita de Claypole y Varela-

sábado, 9 de junio de 2012

I Feria de Ciencias Solidarias



“EDUCAR A LOS JÓVENES EN LA JUSTICIA Y LA PAZ”
Del 25 al 29 de junio del 2012 en el Instituto Don Orione


Con motivo del 65° aniversario del Instituto Don Orione realizaremos la I Feria de Ciencias Solidarias entre los días 25 y 29 de junio en el horario de 8.30 a 11.30 hs.
A lo largo de la semana participaran alumnos de la Escuela San Pio X, nivel inicial, primario y secundario, de la Escuela El Ave María, nivel primario y secundario, de la Escuela Especial del Cottoelngo Don Orione y del Instituto Don Orione, nivel secundario.
La Feria de Ciencias Solidarias es una muestra pública de proyectos y trabajos de las distintas áreas de la curricula escolar, con aportes originales realizados por los alumnos y alumnas con la orientación de docentes. Es un  espacio de encuentro, reflexión e inclusión.
Durante la realización de la Feria, los alumnos expositores presentan sus proyectos, efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones y contestan preguntas sobre la metodología utilizada y las conclusiones arribadas al público visitante.
 La Feria de Ciencias Solidarias se propone principalmente:
-lograr un proceso de intercambio de conocimiento y un aprendizaje social a partir de las experiencias y el saber del otro como complemento de los saberes propios,
-mostrar a la comunidad que el rol fundamental de la escuela es el proceso de enseñanza, estudio y aprendizaje,
-incluir didácticas activas que entusiasmen a docentes y alumnos,
-descubrir la dimensión solidaria de los diversos aprendizajes como clave de la pedagogía orionita,
-impulsar la formación de sujetos con capacidad crítica, creativa y solidaria,
-fortalecer la fraternidad entre los distintos miembros de la comunidad educativa
En el acto de apertura del día lunes 25 de junio a las 9 hs  descubriremos una placa en honor del R.P. Nicolás Rosatto, FDP. En el laboratorio de la escuela.

Sra. Patricia Vega, directora y Sr. Julio Moresi, director
Coordinadores de la Feria de Ciencias Solidarias